Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Evaluación en el aula de Lengua extranjera

 Buenos días:   Esta entrada tipo diario-dosier está dedicada al tema 11 de la asignatura «Didáctica  de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras», que trata sobre los tipos y los instrumentos de evaluación, sobre todo de las rúbricas, ya que son más complejas y se recomienda su uso especialmente.   Para hablar de evaluación tenemos que hacer distinción entre distintos tipos: la inicial, la formativa, la sumativa y la evaluación de la enseñanza. La primera, obligatoria por ley, nos puede ayudar como docentes a conocer a la clase y sus necesidades iniciales. Una buena idea para hacerlo es, por ejemplo, utilizar un Kahoot o un pequeño test con preguntas que nos den una idea del nivel de idioma que tiene la clase y que marquen el nivel que se les pedirá en el curso a los alumnos.    En segundo lugar, la evaluación que a mí me parece más útil y necesaria es la formativa, es decir, la que se lleva a cabo durante el curso y nos da una visión de las dificultades y las fortalezas de los estudia

Entradas más recientes

La comunicación en el aula de LE

Situaciones y variables de enseñanza de lenguas extranjeras

La enseñanza de lenguas extranjeras en Suiza

Recursos didácticos para alumnado con discapacidad visual

Mi trabajo como auxiliar de conversación

Lengua e interculturalidad. «The Danger of a Single Story»

El aula invertida

Algunas técnicas útiles: TPS, Técnica de trabajo en pirámide y Exit Tickets

¿Qué es TPRS?

Welcome to my blog!