Mi trabajo como auxiliar de conversación

Buenas tardes:

A raíz de la clase de la asignatura «As linguas estranxeiras no contexto español e internacional» en la que se invitó a antiguas alumnas del máster de profesorado en la que nos contaron sus trayectorias profesionales después de los estudios, lo que fue muy interesante, por cierto, se me ocurrió hablar de mi corta experiencia profesional como docente. Una de las participantes en esta charla contó que estaba trabajando como auxiliar de conversación en Francia después de hacer el máster. Por lo tanto, hoy os voy a hablar sobre mi experiencia como auxiliar de conversación en el extranjero, sobre el día a día ejerciendo de ello y sobre la decisión de haberlo hecho sin ningún tipo de experiencia previa ni estudios para ello.

Primero, me gustaría daros alguna información general sobre las becas del Ministerio de educación, formación profesional y deportes que se ofrecen a alumnos graduados para ejercer de auxiliares de conversación en el extranjero. En total se suelen ofrecer alrededor de 800 plazas a repartir entre los distintos países que participan en el programa, tanto europeos como no europeos: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. En la página web del ministerio hay una guía en PDF que incluye información sobre cada país, incluyendo datos sobre el sistema educativo, pero también sobre la geografía, la política, las tareas del auxiliar, los sueldos, los trámites necesarios y otros enlaces de interés. Este es el enlace a la guía, por si queréis leer sobre un país en particular o consultar la información que nos aportan desde el ministerio. Esta guía es especialmente relevante en el caso de países no europeos, pues la documentación necesaria y los aspectos relacionados con el seguro son más complicados. 

En mi caso, yo ejercí de auxiliar de conversación en Hamburgo, Alemania. Antes de marcharme no conocía nada sobre su cultura ni sobre el sistema académico y tampoco tenía expectativas en cuanto a la enseñanza de español como segunda lengua extranjera. En Alemania la etapa que aquí se considera la ESO se divide en tres ramas, Gymnasium (nuestro modelo de instituto), Realschule y Hauptschule. Cabe destacar que cada estado federado alemán puede tomar decisiones sobre la educación y por eso cambia mucho dependiendo del territorio, un poco como ocurre con las Comunidades autónomas. Como yo trabajé en un Gymnasium, solo hablaré sobre este.

Mi instituto tenía los cursos desde 5º curso hasta 12º curso, de los 11 años a los 18, más o menos. El inglés era siempre la primera lengua extranjera y se ofrecía español, francés y latín como segunda lengua extranjera. Una de las cosas que me sorprendió fue que el español era la segunda lengua más escogida por los alumnos de 6º, ya que es a partir de este curso cuando se empieza a estudiar la segunda lengua. Una vez terminada la clase 10, se puede abandonar la segunda lengua y escoger otras materias, pero si se quiere, se puede llevar al Abitur (prueba de acceso a la universidad, similar a la Selectividad) la segunda lengua si se ha cursado en los dos años de bachillerato.

En cuanto a las tareas que debe desempeñar la persona auxiliar dependen mucho de la organización del departamento de español del instituto y del profesorado. Nuestro departamento tenía ocho participantes y antes de mi llegada no tenían un horario ni unas tareas previamente fijadas, por lo que improvisaba bastante. Debido a que no se nos permite dar clases a solas, normalmente acompañaba a los distintos docentes a sus clases, desde 6º curso hasta bachillerato, por lo que era muy dinámico. Algunos días tenía que preparar pequeñas actividades de introducción, otros presentaciones de aspectos culturales de España, otros talleres de conversación para los mayores, etc. Muchas otras veces mi tarea era corregir errores y ayudar en el día a día de la clase de español.

En definitiva, esta experiencia para mí fue muy enriquecedora. Gracias a hacerla al terminar el grado de traducción, pude decidirme a estudiar el máster de profesorado al regresar. Un aspecto tanto positivo como negativo es el trabajo con tantos niveles tan diferentes entre sí, lo que requiere mucha capacidad de observación y de adaptación a las necesidades de cada clase. Había actividades que no funcionaban en todas las clases o que eran demasiado complicadas, ya que sin experiencia como docente de español es muy difícil saber cómo impartir ciertos contenidos ni el grado de adecuación de los ejercicios al nivel del alumnado. Sin embargo, creo que es una buena práctica porque puedes experimentar y probar cosas, pues no tienes una responsabilidad real de lo que la clase aprenda y nadie está evaluando tu trabajo como profesora. Por todo esto, no puedo dejar de recomendaros esta experiencia.

Como esta es únicamente mi experiencia en Alemania, os dejo este vídeo de una auxiliar de conversación en Suiza.



Muchas gracias por leer esta entrada.

Saludos,

Alejandra


Bibliografía

Marina Redondo. (2022). Cómo ser auxiliar de conversación (mi trabajo en Suiza). https://www.youtube.com/watch?v=eSegZobWwWU

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Auxiliares de conversación españoles en el extranjero. https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/profesorado/convocatorias-para-el-extranjero/auxiliares-conversacion-espanoles-en-extranjero.html

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Países de destino. Auxiliares de conversación españoles en el extranjero. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:826a6b2a-88a2-4b69-b580-176c308b9f94/fichas-pais-aacc-2022-23-actualizado.pdf


Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola, Alejandra!

    Debo admitir que en cuanto he visto tu entrada he clicado enseguida porque quiero irme el año que viene de auxiliar de conversación. De hecho, estoy en proceso de preparar toda la documentación para solicitar destino en Francia o en otro país francófono. Me interesa mucho conocer las experiencias de otras personas : cómo les ha ido, cómo se han sentido, qué les ha parecido…, así que tu entrada me viene que ni pintado :)

    En cuanto al caso de Alemania, me llamaron la atención tres datos que compartiste. En primer lugar, que el español sea la segunda lengua extranjera más escogida por los alumnos (de 6º). Inicialmente, pensé que el francés sería la opción principal, dada la proximidad geográfica, pero sospecho que tendrá más peso el hecho de que el español sea el cuarto idioma mas hablado del mundo (aunque desconozco si esa es la razón para ser el idioma más elegido).

    En segundo lugar, que se oferte el latín como lengua extranjera desde tan pronto, cuando aquí en España no se oferta hasta 4º de la ESO. Pienso que es muy buena idea, porque estudiar lenguas muertas (latín y griego) ayuda con el aprendizaje de lenguas modernas, ya sean romances o germánicas. Además, también les es muy útil a los que se terminen decantando por las ciencias, pues comprenderán mucho mejor el vocabulario científico. Y ya no hablemos de los que quieran estudiar Derecho.

    En último lugar, que hubiera ocho docentes en el departamento. Nunca había oído de un departamento tan grande, pero supongo que todo depende del tamaño del instituto. Trabajar con un equipo más grande te ofrece diferentes perspectivas de como abordar la enseñanza en un aula, pero ¿cómo influyó esto en tu experiencia como auxiliar de conversación?

    Para terminar, quería dejarte un par de preguntas: ¿cuántas horas le dedican a las lenguas extranjeras en Alemania? y ¿los alumnos alemanes estaban dispuestos a participar en las actividades que proponías?, es decir, ¿mostraban interés por aprender español?

    Muchas gracias por compartir tu experiencia. Me ha ayudado a ver lo que me puede esperar el año que viene (si es que lo consigo).

    Un abrazo,

    Alexandra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares